Cloud Computing, en marcha

Los medios de comunicación nos abren muchas puertas y nos otorgan la posibilidad de visualizar un mismo proyecto desde distintos puntos de vista. Aquí tenemos un ejemplo de una misma foto subida a la nube y expuesta simultáneamente desde 3 dispositivos conectados a una única red: Internet. ‪#‎BunkerCav‬ ‪#‎CloudComputing‬ ‪#‎UCM‬ ‪#‎ViewedOnTheCloud‬‪#‎Laptops‬ ‪#‎Ipad‬ ‪#‎Icloud‬ ‪#‎DisfrutaAprendiendo‬ ‪#‎ConNosotros‬‪#‎PositiveExperience‬ 11265113_830909323670794_872391018_o

La empresa se sube a la «nube»

El 73% de las compañías españolas han incrementado su inversión durante todo 2014. Casos como el de Amazon Web Services ha servido de infraestructura a importantes servicios como Dropbox o Spotify y demuestra que el «cloud computing» es un negocio rentable.

La empresa se sube a la «nube»

La gran empresa ha migrado a la «nube». Al menos, pasea sobre ella. La pyme en España, lejos de sus hermanos más internacionales, ha comenzado a adoptar este tipo de tecnología que destaca, entre sus ventajas, la posibilidad de utilizar servicios de internet y software sin disponer de la estructura necesaria que hace falta para mantener.

Sigue leyendo

Para conseguir una mejor «nube», Microsoft invierte en cables submarinos

El cable submarino permite la gran mayoría de comunicaciones que se producen en el planeta, y aunque no se hable demasiado sobre ellos, fácilmente podríamos encontrar un millón de kilómetros de cables rodeando nuestro planeta. Todas las grandes compañías están involucradas en su desarrollo, e invierten en ello, como ya hemos visto con Google o Microsoft.

La empresa de Redmond ha anunciado hoy su apuesta por los cables bajo el mar, pasando a formar parte de un consorcio de compañías relacionadas con las telecomunicaciones, que tienen la intención de crear un nuevo cable que cruce el pacífico. La intención es unir la costa oeste estadounidense con China, Corea del Sur, y Taiwán.

Sigue leyendo

CA Technologies investiga sobre la seguridad en la nube

CA Technologies ha anunciado que CA Labs, su división de investigación, se ha integrado en el programa de investigación Horizon 2020 de la Unión Europea, desde el que se encargará de investigar la seguridad de los servicios en la nube.

Víctor Muntés, VP y miembro del equipo de investigación de CA Labs, ha explicado que “este proyecto de investigación ayudará a establecer las bases tecnológicas para la próxima generación de aplicaciones seguras “multicloud”.

seguridad-en-la-nube

Sigue leyendo

Proyecto Kahawai: juegos basados en la nube en nuestro smartphone

Hace unos meses salió a la luz un proyecto de Microsoft llamado DeLorean,  lo cuentan aquí, este sistema renderizaba los frames antes de que ocurrieran en el juego consiguiendo una latencia de 250ms. Un número bastante decente para un software que se está ejecutando en la nube.Halo-4-wallpapers-hd-1080p

Este proyecto ha sido renombrado como Outatime (podéis ver un informe completo sobre esto pinchado aquí) como bien informan los chicos de Neowin. Pero en un nuevo documento, vemos que Microsoft está trabajando para mejorar el juego móvil trasladando trabajo desde la GPU hasta la nube. El proyecto actualmente se llama Kahawai y utiliza dos técnicas diferentes para el renderizado colaborativo entre GPU y cloud.

Sigue leyendo

Rocketbook: el cuaderno conectado con la nube que se borra en el microondas

¿Se imaginan un cuaderno inteligente que permita realizar más funciones que tan solo poder escribir en él como ser utilizado una y otra vez? Rocketbook es ese cuaderno.

Joe Lemay y Jake Epstein, un par de emprendedores, han encontrado la solución al desperdicio de hojas y con ello de arboles al desarrollar un cuaderno que puede usarse varias veces respaldando todo su contenido en la nube.

Sigue leyendo

IBM amplía el ecosistema de Watson con capacidades en la nube, apps y acuerdos.

IBM ha anunciado durante el evento World of Watson en Nueva York nuevas capacidades en la nube, servicios y apps cognitivas de Watson que van a acelerar la adopción de la tecnología cognitiva en el mundo.

Watson Hybrid Cloud ofrece nuevas capacidades de nube híbrida «que ayudarán a las compañías a conectar sus datos con las aplicaciones web que desarrollen en la nube», ha explicado IBM en una nota de prensa. «Esto permitirá unir la capacidad analítica y cognitiva de Watson con nuevos servicios en la Zona Watson de Bluemix», la plataforma en la nube de IBM basada en estándares abiertos.

cecadafe-6f29-47b6-be09-3e65d33d8504-medium Sigue leyendo

TomTom le pone nube a su GPS y sincronización multidispositivo, así es MyDrive

Con la popularización de los móviles, los GPS iban perdiendo territorio como sistema de navegación para el coche. Cada vez eran más precisos y además ofrecían la posibilidad de conectarse a internet para tener más información. A TomTom, líder de esta categoría, le ha costado pero este 2015 puede decir, por fin, que su sistema de navegación está en la nube.

Además de presentar cuatro nuevos modelos de GPS, lo más importante de su presentación ha sido lo que ellos van a lanzar como MyDrive. TomTom coge sus mapas y se los lleva a la nube para que podamos utilizarlos desde diferentes dispositivos y darle más vida a unos mapas que desde hace tiempo van más allá del salpicadero del coche.

650_1200

Sigue leyendo

Un pequeño pronóstico sobre Cloud Computing para 2016

Cisco presentó el segundo informe anual Cisco Global Cloud Index (2011-2016), que pronostica que el tráfico de la Nube crecerá seis veces.

En este informe, emitido desde San José, California, Cisco pronostica que el tráfico del centro de datos a nivel mundial crecerá cuatro veces y alcanzará un total de 6.6 zettabytes anualmente para el año 2016. La compañía también predice que el tráfico de nube global, el componente de crecimiento más veloz del tráfico de centro de datos global, crecerá seis veces – un 44 por ciento de la tasa de crecimiento anual combinada (CAGR) – de 683 exabytes de tráfico anual en 2011 a 4.3 zettabytes para el 2016.

Como contexto cabe señalar que 6.6 zettabytes es equivalente a:

  • 92 trillones de horas de música transmitida – Equivalente a alrededor de 1.5 años de música transmitida continuamente para la población mundial en el año 2016.
  • 16 trillones de horas de conferencia Web empresarial – Equivalente a alrededor de 12 horas de conferencia vía web de la fuerza de trabajo mundial en el año 2016.
  • 7 trillones de horas diarias de transmisión de vídeo de alta definición (HD) en línea– Equivalente a alrededor de 2.5 horas diarias de transmisión vídeo de alta definición (HD) para la población mundial en el año 2016.

La gran mayoría del tráfico del centro de datos no es generado por los usuarios finales, sino por los centros de datos y el volumen de trabajo de cómputo en la nube utilizados en actividades que son virtualmente invisibles para los usuarios finales. Para el período 2011-2016, Cisco pronostica que aproximadamente el 76 por ciento del tráfico del centro de datos permanecerá dentro del propio centro y estará generado por el almacenamiento, producción y desarrollo de datos. Un 7 por ciento adicional del tráfico del centro de datos será generado entre centros de datos, principalmente por la replicación de datos y las actualizaciones de software/sistemas. El 17 por ciento restante del tráfico del centro de datos estará alimentado por los usuarios finales que accedan a las nubes para navegación Web, email y transmisión de vídeo.

Desde una perspectiva regional, el Cisco Global Cloud Índex predice que a lo largo del año 2016, el Medio Oriente y África tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta, mientras que la región de Asia Pacífico procesará las mayores cargas de trabajo de nube, seguido por Norte América.

– See more at: http://www.revistacloudcomputing.com/2012/10/el-trafico-de-datos-en-la-nube-crecera-6-veces-para-el-ano-2016/#sthash.hcfSG37i.dpuf

De los servicios de cartería digital a su gestión en la ‘nube’

The Mail Company ha dado un paso hacia adelante para consolidar su apuesta por la cartería digital en España y Portugal. Esta empresa española especializada en la logística documental ha desarrollado una plataforma tecnológica que gestiona en tiempo real los servicios de mensajería, correos y certificados online de edificios corporativos y parques empresariales.

tmc-img-logotipo

La compañía revoluciona así el sector de la mensajería y paquetería con su herramienta GIO (gestión integrada de operaciones), gracias a un diseño y funcionamiento centrado en el cliente: se adapta a la estructura y parámetros de cada empresa: zonas geográficas, delegaciones, proyectos, centro de costes, perfiles de usuarios, lo que permite el acceso a los datos en todo momento.

Sigue leyendo