Para conseguir una mejor «nube», Microsoft invierte en cables submarinos

El cable submarino permite la gran mayoría de comunicaciones que se producen en el planeta, y aunque no se hable demasiado sobre ellos, fácilmente podríamos encontrar un millón de kilómetros de cables rodeando nuestro planeta. Todas las grandes compañías están involucradas en su desarrollo, e invierten en ello, como ya hemos visto con Google o Microsoft.

La empresa de Redmond ha anunciado hoy su apuesta por los cables bajo el mar, pasando a formar parte de un consorcio de compañías relacionadas con las telecomunicaciones, que tienen la intención de crear un nuevo cable que cruce el pacífico. La intención es unir la costa oeste estadounidense con China, Corea del Sur, y Taiwán.

Sigue leyendo

Un pequeño pronóstico sobre Cloud Computing para 2016

Cisco presentó el segundo informe anual Cisco Global Cloud Index (2011-2016), que pronostica que el tráfico de la Nube crecerá seis veces.

En este informe, emitido desde San José, California, Cisco pronostica que el tráfico del centro de datos a nivel mundial crecerá cuatro veces y alcanzará un total de 6.6 zettabytes anualmente para el año 2016. La compañía también predice que el tráfico de nube global, el componente de crecimiento más veloz del tráfico de centro de datos global, crecerá seis veces – un 44 por ciento de la tasa de crecimiento anual combinada (CAGR) – de 683 exabytes de tráfico anual en 2011 a 4.3 zettabytes para el 2016.

Como contexto cabe señalar que 6.6 zettabytes es equivalente a:

  • 92 trillones de horas de música transmitida – Equivalente a alrededor de 1.5 años de música transmitida continuamente para la población mundial en el año 2016.
  • 16 trillones de horas de conferencia Web empresarial – Equivalente a alrededor de 12 horas de conferencia vía web de la fuerza de trabajo mundial en el año 2016.
  • 7 trillones de horas diarias de transmisión de vídeo de alta definición (HD) en línea– Equivalente a alrededor de 2.5 horas diarias de transmisión vídeo de alta definición (HD) para la población mundial en el año 2016.

La gran mayoría del tráfico del centro de datos no es generado por los usuarios finales, sino por los centros de datos y el volumen de trabajo de cómputo en la nube utilizados en actividades que son virtualmente invisibles para los usuarios finales. Para el período 2011-2016, Cisco pronostica que aproximadamente el 76 por ciento del tráfico del centro de datos permanecerá dentro del propio centro y estará generado por el almacenamiento, producción y desarrollo de datos. Un 7 por ciento adicional del tráfico del centro de datos será generado entre centros de datos, principalmente por la replicación de datos y las actualizaciones de software/sistemas. El 17 por ciento restante del tráfico del centro de datos estará alimentado por los usuarios finales que accedan a las nubes para navegación Web, email y transmisión de vídeo.

Desde una perspectiva regional, el Cisco Global Cloud Índex predice que a lo largo del año 2016, el Medio Oriente y África tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta, mientras que la región de Asia Pacífico procesará las mayores cargas de trabajo de nube, seguido por Norte América.

– See more at: http://www.revistacloudcomputing.com/2012/10/el-trafico-de-datos-en-la-nube-crecera-6-veces-para-el-ano-2016/#sthash.hcfSG37i.dpuf

De los servicios de cartería digital a su gestión en la ‘nube’

The Mail Company ha dado un paso hacia adelante para consolidar su apuesta por la cartería digital en España y Portugal. Esta empresa española especializada en la logística documental ha desarrollado una plataforma tecnológica que gestiona en tiempo real los servicios de mensajería, correos y certificados online de edificios corporativos y parques empresariales.

tmc-img-logotipo

La compañía revoluciona así el sector de la mensajería y paquetería con su herramienta GIO (gestión integrada de operaciones), gracias a un diseño y funcionamiento centrado en el cliente: se adapta a la estructura y parámetros de cada empresa: zonas geográficas, delegaciones, proyectos, centro de costes, perfiles de usuarios, lo que permite el acceso a los datos en todo momento.

Sigue leyendo

El Cloud Computing genera en España casi 134.000 nuevos empleos en 4 años

Featured imageComo ya sabemos, el Cloud Computing es una tecnología muy reciente en nuestro país, que hasta la fecha se podría decir que estaba en una especie de periodo de prueba. Pero podríamos afirmar que ya estamos intentando implantarlo en nuestra forma de vida, como por ejemplo en unas universidades se están empezando a impartir grados basadas en esta nueva ciencia (para mas información sobre las universidades que ofrecen este tipo de grados consultar: https://cloudcomputingbunkercav.wordpress.com/2015/04/29/escuela-universitaria-de-diseno-innovacion-y-tecnologia-implanta-por-primera-vez-un-grado-en-ingenieria-en-cloud-computing/)

La gente puede coger este tipo de grados con cierto miedo, ya que a corto plazo no se le ve mucha salida profesional, pero todo eso esta empezando a desaparecer, en los últimos 4 años en los que el Cloud Computing ha estado operativo en España ha creado hasta 134.000 nuevos puestos de trabajo. Eso significa que estos puestos de trabajo seguirán en aumento, ya que se acaba de implantar esta nueva ciencia del Cloud Computing

Microsoft apuesta por la nube y la convergencia de aplicaciones en Windows 10

Aquí os dejamos esta noticia publicada por el diario ABC el 30 de abril de 2015. Si quieres ver la noticia completa pincha aquí.

La apuesta por la convergencia entre distintas aplicaciones y servicios de terceros, adaptación de «apps» de iOS y Android y desarrollar herramientas en la nube y crear un concepto transversal. Microsoft ha desvelado este miércoles nuevas cartas de Windows 10 durante la conferencia de desarrolladores Build 2015, que tiene lugar hasta este jueves.

Durante la presentación inaugural, dirigida sobre todo a la comunidad de creadores de aplicaciones y programadores, era más que palpable el esfuerzo de la compañía de Redmond para facilitar el trabajo de todas las empresas que enriquecen el ecosistema de aplicaciones de Windows.

Windows 10, como ya había sabíamos, va a suponer la unificación de todas las plataformas hacia un Windows universal, será el mismo sistema operativo para todos los dispositivos con este sistema operativo que busca nuevos entornos. «Windows 10 no es solamente un nuevo lanzamiento de Windows, es una nueva generación. Cambia la forma de todo porque es un servicio. Tendrá una tienda unificada lo que significará un retorno económico importante gracias al crecimiento de la familia de dispositivos con Windows», subrayó Satya Nadella, conejero delegado de Microsoft.

windows-10

Sigue leyendo

Ocho tendencias tecnológicas clave para 2015 según Cisco

El informe lo hemos encontrado en la revista cloudcomputing, en la cual con fecha del 17 de diciembre de 2014 se publicó una noticia acerca de las tendencias tecnológicas que se llevarían acabo a lo largo del 2015. Dichas predicciones fueron desveladas por  Cisco Technology Radar, un grupo formado por más de 80 expertos y futurólogos que se reunió con motivo del evento anual Global Editors Conference celebrado en San Francisco.

Estas son las 8 transformaciones:

Sigue leyendo

Datos de la granja en la ‘nube’ con un bolígrafo digital

Artículo publicado por el diario El Mundo, para acceder a la información completa pincha en la imagen.

Pigchamp Pro Europa ha ideado un sistema para transmitir datos en tiempo real. Esta empresa segoviana convierte las líneas escritas a partir de un bolígrafo digital en un documento que, una vez dada la orden, se envía bien al ordenador o bien al teléfono móvil.14284288862816

Sigue leyendo

Ocho tendencias de la ‘nube’ que alcanzarán el protagonismo en 2015 según Amazon

Smart-Cities-modelo-tecnologia-ciudades1

En la entrada os dejamos un resumen de las ocho tendencias publicadas por el diario digital Infocif y comentadas por Werner Vogles, vicepresidente y director tecnológico  de  Amazon.   Podéis ver el artículo completo pinchando aquí.

Sigue leyendo

Dropbox recompensará por descubrir fallos de seguridad

Los problemas de seguridad y privacidad son el talón de Aquiles de la mayoría de las aplicaciones y servicios en Internet, creando dificultades que pueden llegar a ser enormemente graves.

Dropbox ha anunciado la puesta en marcha de su propio programa de recompensas junto a HackerOne por la caza de bugs que afecten a ciertos de sus productos.Aquellos investigadores que encuentren bugs en el cliente de escritorio, las versiones web y móviles de Dropbox y Carousel, la app de Mailbox para iOS y Android o el SDK Dropbox Core serán premiados económicamente.

dropbox-security-840x420

Sigue leyendo

Revista Cloud Computing

Nos ha parecido importante hacer una entrada en honor a la primera revista online de Cloud Computing en español. Esta revista nos trae cada día valiosa información que nos permite adentrarnos cada vez más en el increíble mundo del Cloud Computing.

La Revista

La Revista Cloud Computing va dirigida a los profesionales que en empresas e instituciones lideran los cambios relacionados con el cloud computing. Se publican entrevistas que recogen iniciativas y experiencias de dirigentes de empresas, así como noticias y novedades de los sectores industriales relacionados con el cloud computing. También dedicamos espacio a las actividades de las Asociaciones Profesionales y a iniciativas Institucionales.

Sigue leyendo