Rocketbook: el cuaderno conectado con la nube que se borra en el microondas

¿Se imaginan un cuaderno inteligente que permita realizar más funciones que tan solo poder escribir en él como ser utilizado una y otra vez? Rocketbook es ese cuaderno.

Joe Lemay y Jake Epstein, un par de emprendedores, han encontrado la solución al desperdicio de hojas y con ello de arboles al desarrollar un cuaderno que puede usarse varias veces respaldando todo su contenido en la nube.

Sigue leyendo

TomTom le pone nube a su GPS y sincronización multidispositivo, así es MyDrive

Con la popularización de los móviles, los GPS iban perdiendo territorio como sistema de navegación para el coche. Cada vez eran más precisos y además ofrecían la posibilidad de conectarse a internet para tener más información. A TomTom, líder de esta categoría, le ha costado pero este 2015 puede decir, por fin, que su sistema de navegación está en la nube.

Además de presentar cuatro nuevos modelos de GPS, lo más importante de su presentación ha sido lo que ellos van a lanzar como MyDrive. TomTom coge sus mapas y se los lleva a la nube para que podamos utilizarlos desde diferentes dispositivos y darle más vida a unos mapas que desde hace tiempo van más allá del salpicadero del coche.

650_1200

Sigue leyendo

El Cloud Computing genera en España casi 134.000 nuevos empleos en 4 años

Featured imageComo ya sabemos, el Cloud Computing es una tecnología muy reciente en nuestro país, que hasta la fecha se podría decir que estaba en una especie de periodo de prueba. Pero podríamos afirmar que ya estamos intentando implantarlo en nuestra forma de vida, como por ejemplo en unas universidades se están empezando a impartir grados basadas en esta nueva ciencia (para mas información sobre las universidades que ofrecen este tipo de grados consultar: https://cloudcomputingbunkercav.wordpress.com/2015/04/29/escuela-universitaria-de-diseno-innovacion-y-tecnologia-implanta-por-primera-vez-un-grado-en-ingenieria-en-cloud-computing/)

La gente puede coger este tipo de grados con cierto miedo, ya que a corto plazo no se le ve mucha salida profesional, pero todo eso esta empezando a desaparecer, en los últimos 4 años en los que el Cloud Computing ha estado operativo en España ha creado hasta 134.000 nuevos puestos de trabajo. Eso significa que estos puestos de trabajo seguirán en aumento, ya que se acaba de implantar esta nueva ciencia del Cloud Computing

¿Está el futuro de los videojuegos en la nube?

La tecnología avanza a pasos de gigante, y a todo lo relacionado con el mundo de los videojuegos le pasa lo mismo. Uno se compra un ordenador potente para jugar a los títulos del momento y al par de años –exagerando– debe actualizarlo porque ya no puede jugar en condiciones. Pero hay algo peor, aquellos usuarios que no pueden seguir el ritmo de los cada vez más potentes gráficos y se quedan sin poder disfrutar de autenticas joyas porque no pueden adquirir una mejor consola o invertir en piezas para ordenador. ¿Identificado? Sigue leyendo.cloud-gaming

Pues para algunos entendidos de la materia, esto podría acabar. Los verdaderos jugones no deberían estar preocupados por si el nuevo The Witcher 3 o Call of Duty correrá en su ordenador, ya que el futuro está en la nube. No lo digo yo, son palabras de Yoichi Wada, ex CEO de Square Enix, que tras abandonar la compañía japonesa, decidió probar fortuna montando otra, Shinra Technologies.

El nombre os sonará por Final Fantasy VII, pero en esta ocasión no se trata de una malvada compañía que quiere acabar con todos los recursos del planeta, sino de una empresa cuyo objetivo es revolucionar el mundo de los videojuegos gracias a la nube

En declaraciones del señor Wada y recogidas en The Wall Street Journal, Shinra quiere convertirse en la empresa de juegos en la nube más poderosa del mundo. Que los desarrolladores puedan utilizar los ordenadores y bases de datos de Shinra para diseñar y transmitir videojuegos sin preocuparse de las limitaciones de consolas y ordenadores.

Shinra

Sigue leyendo

Escuela Universitaria de diseño, innovación y tecnología implanta por primera vez un grado en Ingeniería en Cloud Computing

ESNEEn la escuela universitaria de diseño, innovación y tecnología, para el próximo cursos lectivo va a implantar unos nuevos grados que se impartirán, entre ellos encontramos un grado en Ingeniería en Cloud Computing. También podemos encontrar grados como Creación Visual y Cine de animación. Todos estos grados que se ofertan son muy novedosos ya que ninguna universidad española se había planteado impartir este tipo de grados nunca.

Esta iniciativa va de la mano de dos universidades prestigiosas en los ámbitos del mundo audiovisual como son la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Camilo José Cela.

Las salidas profesionales de este tipo de carreras todavía están en vía de desarrollo, pero afirman que las expectativas de su evolución futura son extremadamente positivas. La presencia de los sistemas informáticos en prácticamente todos los ámbitos, y su actual cambio hacia entornos de computación en la nube, hace que esta demanda siga aumentando.

«Este Grado está dirigido a jóvenes con visión de futuro, con interés en el desarrollo de la tecnología y con aspiración de liderar la transformación que esta ola de cambio está implantando en nuestra economía y sociedad.»

Para mas información, consultar el siguiente enlace:

http://www.esne.es/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-en-cloud-computing/